Una de las definiciones más extendidas denomina al chemsex como “el uso intencionado de drogas estimulantes para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo (que puede durar desde varias horas hasta varios días)”, destacando la importancia de este aspecto, ya que a mayor tiempo, mayores riesgos y posibles daños [1]. Cuando el uso de algunas de estas drogas se realiza de forma intravenosa recibe el nombre de “slamming” o “slamsex” [2].
El término chemsex deriva de los vocablos ingleses “chemical” y “sex”; y aparentemente era utilizado coloquialmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBO) para describir las relaciones sexuales que ocurrían bajo la influencia de drogas, consumidas antes o durante el encuentro sexual [3].
Durante los últimos años el término chemsex se ha popularizado en determinados ámbitos profesionales y mediáticos a nivel internacional. En España, los términos de argot más comunes entre los usuarios para referirse al mismo, generalmente utilizan otras fórmulas. Por ejemplo, en las aplicaciones de contactos gais se incluyen expresiones como: “vicio”, “chill”, “chems”, “chuches” y “dulces”. Algunos de los códigos para referirse al chemsex en las App de contactos, a menudo aparecen encriptados o bajo otras variantes, tal como se muestra en la figura 1 [4]. Existen otros términos utilizados en España para referirse a la práctica de chemsex tales como “sesión”, “fiesta”, “colocón” y otras [1].
Hemeroteca
- All
- Boletin 99
- Boletin 100
- Boletin 101
- Boletin 102
- Boletin 103
- Ultimo
Indice Boletin 101
-
1. Editorial
-
2. Colaboraciones
- Información nuevos estándares CAT
- Informe 2019 Grupo de Trabajo Hematíes Fenotipo Raro
- CART: cambiando conceptos en el tratamiento del cáncer
- Sobre la Motivación y Satisfacción del Donante de Sangre
- Encuesta Servicios de Transfusión: almacenamiento y distribución
- Análisis de la encuesta realizada a los Centros de transfusión (CT) sobre procesamiento, almacenamiento y transporte de componentes
- Informe acerca del XII National Congress of Blood Banks & Transfusion Society of Turkey (BBTST)
- Recomendaciones para prevenir la transfusión de componentes no irradiados
-
3. Hemeroteca
Indice Boletín 102
-
1. Editorial
-
2. Colaboraciones
- ¿Existen perfiles diferenciados de donantes de sangre activos según sus barreras?
- Requisitos de temperatura y tiempo durante el almacenamiento y la distribución de componentes sanguíneos en el ámbito hospitalario: Análisis de una encuesta nacional a los servicios de transfusión.
- Gestión de riesgos en el Servicio y Centro de Transfusión
- Evolución Demográfica y Sostenibilidad Futura de la Donación en España
- Nuestra medidas para evitar la infra o sobre indicación de la irradiación de productos sanguíneos
- Caso clínico: De “sospechoso habitual” a “enemigo público”, historia de un infrecuente caso ¿común?.
- Más de 10 años de Hemovigilancia en España
- Sesgo de Género
- Galeria de fotos de Hemovigilancia
-
3. Hemeroteca
Terms & Conditions
Suscribirse
Report