Propuesta del Grupo de Enfermería de la SETS
Teniendo como objetivo el llegar al mayor número de profesionales que estamos trabajando en el área de donación y transfusión, el grupo de trabajo de Enfermería de la SETS quiere aprovechar la publicación del Boletín para dar a conocer los puntos más destacados en los que vamos a desarrollar nuestra actividad, teniendo en cuenta la situación actual y los retos de futuro:
1.La falta de Médicos es una realidad que ya se estaba viviendo a todos los niveles de la Sanidad, y que la pandemia del COVID-19 no ha hecho más que empeorar.
Considerando la formación de nuestra profesión, creemos que ésta nos permite de forma inequívoca cumplir con los requisitos para poder responsabilizarnos de las entrevistas de los donantes y todo lo que a su gestión en recepción y sala de extracción concierne estamos trabajando en que esta función sea de nuestra competencia.
Los requisitos de la Guía de Buenas prácticas en su punto 6.1 “Selección de donantes”, de obligado cumplimiento desde julio 2018, exige que el proceso de selección sea supervisado por un “médico” pero no matiza si esta supervisión debe de ser presencial, sino que, lógicamente, los criterios y sus actualizaciones deben de estar establecidas por los Facultativos o el Comité de Calidad, más específicamente.
En este contexto, queda claro que, en cuanto a la entrevista, se exige que haya un cuestionario, criterios de aceptación y rechazo, información pos donación…y que sea realizada por personal específicamente entrenado. No concreta el perfil, a titulación nos referimos, que ese personal debe de cumplir de forma obligatoria.
Al margen del aspecto legal, al que parece que nuestra propuesta no contradice, es obvio que es nuestro colectivo el que mantiene una relación estrecha con el/la donante por tiempo empleado en cada donación, incluido refrigerio…y por las veces al año que se pude producir este encuentro. En realidad, en ocasiones llegan a tener tanta confianza en nuestro colectivo como con cualquier familiar e, incluso, más.
2. Es enfermería la que, al margen de las campañas de Promoción de la donación, hace realidad la captación de donantes bien a aquellos nuevos que se acercan o bien a aquellos que pueden pasar a la donación de aféresis.
En esta etapa que el número de donantes está disminuyendo de manera espectacular y la población va envejeciendo, reforzar este papel de enfermería es otro de nuestros anhelos.
3. Las guías de Cuidado de Enfermería en la donación y Transfusión, deben de ser revisadas siguiendo la evolución del conocimiento actual y empleo de nuevas herramientas informáticas.
Las enfermeras de planta que llevan a cabo la transfusión deben de estar formadas en todo lo concerniente a la misma: trazabilidad, compatibilidad, reacciones adversas….
La movilidad en los puestos de trabajo dificulta y mucho esta formación fundamental.
Implantar cursos on-line de formación es otra prioridad de nuestro grupo.
4. Con esta propuesta tan ambiciosa sería de agradecer la colaboración del mayor número de compañeras que desarrollamos nuestra labor profesional en el campo de la Donación de Sangre y la Transfusión Sanguínea.
Actividades, no nos olvidemos, que son estratégicas ya que sin su concurso la Medicina actual no podría llevarse adelante tal y como está planteada.
Propuesta del Grupo de Enfermería de la SETS

Indice Boletin 105
-
??1. Editorial??
-
??2. Colaboraciones??
- Virus del Nilo Occidental. Medidas para la seguridad transfusional tomadas durante el brote epidémico del 2020 en Andalucía.
- Algoritmo de optimización de sangre total: Ausencia de caducidad en concentrados de plaquetas y obtención de volumen máximo de plasma
- Búsqueda de donantes de origen africano con fenotipos de interés para la transfusión de pacientes con anticuerpos contra antígenos de alta frecuencia
- Criopreservación de células progenitoras hematopoyéticas de donante no emparentado: ¿la decisión correcta durante la pandemia COVID-19?
- La importancia del proceso de recogida de componentes sanguíneos en el Servicio de Transfusión: Una llamada de atención en Hemovigilancia
- Perfiles diferenciados de no donantes de sangre según sus barreras y motivaciones
- Pacientes COVID-19 del grupo sanguíneo O presentan niveles elevados de citocinas inflamatorias asociando menor severidad y mortalidad.
- Implantación de un programa de preservación de Tejido Ovárico en la Comunidad de Madrid para uso autólogo
Indice Boletin 106
-
??1. Editorial??
-
??2. Colaboraciones??
- Grupos de trabajo de la SETS
- Carta al Director: Propuesta de Ensayo Clínico: Por el fin de la congelación (de plasma trasfusional)
- Resultados de una encuesta sobre programas de plasmaferesis en España
- Estado actual de la donación de plasma e iniciativas para alcanzar la autosuficiencia en España y en el entorno europeo.
-
??Enfermería??
-
??Entrevistas??
-
??Eventos??