Simposium “Terapia Celular”. Moderadora: Dra. Olga López Villar. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Biovigilancia y trazabilidad en terapia celular. Dr. Enrique Andreu. Clínica Universitaria de Navarra.

-El empleo de células madre se está extendiendo en todo el mundo. Cada vez se encuentra un número mayor de ensayos clínicos registrados y las indicaciones para la terapia celular somática se amplían. En la medicina regenerativa osteoarticular, cardiaca, neurológica, la inmunoterapia celular o las terapias combinadas se encuentran los principales nichos de las indicaciones de la terapia celular.

-El tratamiento con células madre siempre ha suscitado temores sobre su seguridad, principalmente por su capacidad teórica de formar tumores.

-Las recientes publicaciones de casos de ceguera tras inyección de células madre para el tratamiento de la degeneración macular (Kuiyan et al. NEJM 2017), la lesión glioproliferativa en la médula espinal (Berkowitz et al. NEJM 2016) y también la suspensión de ensayos clínicos con CAR-T cells por edema cerebral en los pacientes ha aumentado la preocupación por la seguridad de estas terapias.

-Para garantizar la seguridad se requiere un control adecuado del producto final, la trazabilidad donante-receptor y un sistema de farmacovigilancia correctamente implantado.

Biovigilancia en trasplante. Dra. Miriam López Parra. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

-El trasplante de tejidos y células humanas ofrece una alternativa terapéutica, en muchos casos curativas. El trasplante de progenitores hematopoyéticos continua aumentando año tras año, sin embargo no es un procedimiento exento de complicaciones ni para el donante ni para el receptor.

-La infusión de progenitores hematopoyéticos resulta de particular interés en esta campo, dado los posibles efectos de los leucocitos del producto o del DMSO en el mismo (Hausmann et al. Transfusion 2016, Vidula et al. Clin. Lymph. 2015, Otrock et al. Transfusion 2017). Otras reacciones adversas específicas de este tipo de trasplante es el fallo de injerto, de fisiopatología compleja. Entre los incidentes graves, el etiquetado incorrecto o confuso, particularmente en los productos de donante no emparentado es un riesgo que ya ha dado lugar a errores (Sorensen et al. BMT 2016) de los que hay que aprender para mejorar en la seguridad del proceso.

-La legislación actual incluye, en el Sistema Nacional de Biovigilancia, la sistemática para la notificación de eventos y reacciones adversas.

Presente y futuro de los bancos de sangre de cordón umbilical (BSCU) en España. Dra. Laura Ponce. Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga.

-El hecho más llamativo, en cuanto a la evolución de las fuentes del trasplante hematopoyético, es la disminución del número de trasplantes de sangre de cordón umbilical y el aumento de trasplantes haploidénticos. En 2011 se realizaron 149 trasplantes no relacionados de progenitores de cordón (un 30,6% de los totales), mientras que en 2015 tan solo se realizaron 63 (un 14% del total).

-La sangre de cordón umbilical ha demostrado su utilidad como fuente de progenitores hematopoyéticos, si la dosis infundida en el receptor es superior a 2,5x107/kg.

-El Plan Nacional de Sangre de Cordón ha permitido que haya un número superior a 60.000 unidades criopreservadas en los BSCU nacionales. Siendo tal vez el momento de revisar la calidad de las unidades criopreservadas.

-Por otro lado el cordón umbilical es una fuente de células madre de distintas estirpes, no solo de la hematopoyética (Weiss et al Stem cell Rev. 2006). También se ha descrito la formación de lisado plaquetario a partir de esta fuente (Forte et al.  Stem cell res.2015). La formación de biobancos dentro de los BSCU podría ayudar a potenciar el uso en terapia celular de unidades menos adecuadas para el trasplante.